Mientras es cierto que un gran segmento de la fuerza laboral empleada se desempeña en la agricultura & ganadería y en la construcción, al fin de cuentas no forman mayoría absoluta ni relativa.
De los 786,642 personas que laboran en esos dos sectores, sólo el 70% (547,591) laboran en la agricultura & ganadería, mientras el 30% restante (239,051) se desempeñan en la construcción. Que conste que estos dos sectores son reconocidos por estar dominados por mano de obra netamente haitiana. Entre las muchas implicaciones que conlleva todo esto, lo primordial es entender que en éstos dos sectores se aglomera la gran mayoría de los extranjeros que laboran en nuestro país.
Por tanto, ¿dónde trabajan la mayoría de fuerza laboral empleada de origen dominicano?
Naturalmente, la respuesta está en los siguientes sectores y cifras, en orden de importancia:
Otros servicios: 936,243 Comercio: 808,833 Manufactura: 394,043 Transporte & comunicaciones: 285,665 Hoteles, bares & restaurantes (turismo): 229,269 Administración pública & defensa (gobierno): 184,964 Intermediación financiera & seguros: 94,402 Electricidad, gas y agua: 37,943 Minas y canteras: 10,358Como bien pueden observar en la lista, el 72% de la fuerza laboral empleada restante se desempeña en tan sólo tres sectores: otros servicios, comercio y manufactura. Cuando se añaden los dos sectores que emplean a haitianos en más de un 80% o 90% del total, la fuerza laboral empleada asciende a 3,737,949.
Sin embargo, los tres sectores que emplean a más de medio millón de personas son: otros servicios, comercio y agricultura & ganadería; las cuales, en sentido global, emplean a más del 61% de la fuerza laboral empleada.
Resalta a la vista que el gobierno emplea en administración y defensa a tan sólo el 5% de la fuerza laboral empleada, mientras el turismo aglomera a tan sólo el 6%.
Con esto queda desmentido el mito que circula en algunos sectores de la sociedad que asume que la mayoría de la fuerza laboral empleada de nuestro país se desempeña en agricultura & ganadería, mas la construcción. Mientras ese mito suele ser cierto si se limita a los haitianos que viven en el país, se convierte incierto cuando se toma en cuenta la totalidad de la fuerza laboral empleada en la República Dominicana.
Referencia
Banco Central de la República Dominicana